La alteridad como concepto filosófico, también se ve
como el descubrimiento que el “yo” hace del “otro”. Un
a persona a través de la interacción con el otro puede conocer cosas del otro que antes no había conocido, de esta forma se crean imágenese ideas sobre el "otro" que antes no se conocían. En general, las personas en su vida cotidiana y en su interacción con los otros pre-establecen imágenes de los otros teniendo en cuenta solo su visiónde las cosas y con los parámetros con los que él se ha ido desarrollando. En esta medida se creanimágenes propias de otras personas u otras culturas sesgadas solo por conocimientos propios sintener en cuenta el desarrollo del otro. La alteridad surge como la idea de ver al otro no desde una perspectiva propia, sino teniendo en cuenta creencias y conocimientos propios del otro. Para esto hay que tener un mayor acercamiento, diálogo y entendimiento sobre el otro. Ya que esto permite conocer con mayor certeza a la otra persona y en esta medida entenderla mejor
"No te acerques ami, hombre que haces al mundo.
Déjame, no es preciso que me mates.
Yo soy de los que mueren por algo peor que la vergüenza.
Yo muero de mirarte y no entender"
-Rosario Castellanos.
como el descubrimiento que el “yo” hace del “otro”. Un
a persona a través de la interacción con el otro puede conocer cosas del otro que antes no había conocido, de esta forma se crean imágenese ideas sobre el "otro" que antes no se conocían. En general, las personas en su vida cotidiana y en su interacción con los otros pre-establecen imágenes de los otros teniendo en cuenta solo su visiónde las cosas y con los parámetros con los que él se ha ido desarrollando. En esta medida se creanimágenes propias de otras personas u otras culturas sesgadas solo por conocimientos propios sintener en cuenta el desarrollo del otro. La alteridad surge como la idea de ver al otro no desde una perspectiva propia, sino teniendo en cuenta creencias y conocimientos propios del otro. Para esto hay que tener un mayor acercamiento, diálogo y entendimiento sobre el otro. Ya que esto permite conocer con mayor certeza a la otra persona y en esta medida entenderla mejor
"No te acerques ami, hombre que haces al mundo.
Déjame, no es preciso que me mates.
Yo soy de los que mueren por algo peor que la vergüenza.
Yo muero de mirarte y no entender"
-Rosario Castellanos.
Que bonito poema, al final lo lei. jeje!
ResponderEliminarMuy inspirador!
si, ami me llamo mucho la atencion (:
ResponderEliminarAlteridad es ponerte en el lugar de otro, y saber por que piensa o actua asi y tratar de entenderlo! Buen trabajo compañera y fue buena idea poner el poema; )
ResponderEliminarno es un tema muy facil de entender, pero si ponemos atencion esta muy claro , es la forma de pensar de cada persona
ResponderEliminarM e gusto mucho tu trabajo muy bn es poca imformacion pero el tema es facil de entender y no ocupas darle tanta bueltas al asunto :) Que original lo del poema
ResponderEliminarsi , de echo echo es muy poca informacio porque esta facil, gracias
ResponderEliminaresto lo deberíamos de poner en practica por que la mayoría de las personas etiqueta a las personas sin conocerla me gusto tu informacion
ResponderEliminargracias yesica, & esque todo lo que dise es verdad . :)
ResponderEliminarla alteridad es mas o menos como el comprender a las personas es interesante y tiene mucho de que hablar bien hecho compañera :D!!
ResponderEliminarsi, de echo el tema parese dificil de entender pero solo es eso , gracias compañera
Eliminar