Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria, cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.
Tipos de Medios de Comunicación:
En primer lugar, cabe señalar que los medios de comunicación se dividen, de forma general, en tres grandes grupos (según los tipos de medios de comunicación que engloban):
- Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento dado. También se conocen como medios medidos .
- Medios Auxiliares o Complementarios: Éstos afectan a un menor número de personas en un momento dado . También se conocen como medios no medidos.
- Medios Alternativos: Son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras
En segundo lugar, cada uno de éstos grupos incluye una diversidad de tipos de medios de comunicación, como se podrá ver en detalle a continuación:
- Medios Masivos: Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos de medios de comunicación:
- Televisión: Es un medio audiovisual masivo que permite a los publicistas desplegar toda su creatividad porque pueden combinar imagen, sonido y movimiento.
Según Lamb, Hair y McDaniel, las emisoras de televisión abarcan la televisión de cadena o red (ABC, CBS, NBC y Fox Network), las estaciones independientes, la televisión por cable y un relativo recién llegado, la televisión satelital de emisión directa .
Sus principales ventajas son: Buena cobertura de mercados masivos; costo bajo por exposición; combina imagen, sonido y movimiento; atractivo para los sentidos .
Entre sus principales limitaciones se encuentran: Costos absolutos elevados; saturación alta; exposición efímera, menor selectividad de público . - Radio: Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad.
Según Lamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha tenido un crecimiento paralelo a la población sobre todo por su naturaleza inmediata, portátil, que engrana tan bien con un estilo de vida rápido . Además, según los mencionados autores, los radioescuchadores tienden a prender la radio de manera habitual y en horarios predecibles. Los horarios más populares son los de "las horas de conducir", cuando los que van en su vehículo constituyen un vasto auditorio cautivo .
Sus principales ventajas son: Buena aceptación local; selectividad geográfica elevada y demográfica; costo bajo . Además, es bastante económico en comparación con otros medios y es un medio adaptable, es decir, puede cambiarse el mensaje con rapidez .
Sus principales limitaciones son: Solo audio; exposición efímera; baja atención (es el medio escuchado a medias); audiencias fragmentadas . - Periódicos: Son medios visuales masivos, ideales para anunciantes locales.
Sus principales ventajas son: Flexibilidad; actualidad; buena cobertura de mercados locales; aceptabilidad amplia; credibilidad alta .Además, son accesibles a pequeños comerciantes que deseen anunciarse .
Entre sus principales limitaciones y desventajas se encuentran: Vida corta; calidad baja de reproducción; pocos lectores del mismo ejemplar físico y no es selectivo con relación a los grupos socioeconómicos . - Revistas: Son un medio visual "masivo-selectivo" porque se dirigen a públicos especializados pero de forma masiva, lo que les permite llegar a más clientes potenciales.
Según Laura Fischer y Jorge Espejo, son de lectura confortable además de que permiten la realización de gran variedad de anuncios: -
En si los medios de comunucacion son indispensables para nuestra vida cotidiana pues necesitamos de ella casi siempre, en tu escuela, en el trabajo, en cualquier lugar. Pero tambien tiene aspectos negativos como que la usamos inadecuadamente o pasamos demaciado tiempo utilizando mas se da en nosotros los jovenes! Buena imformacion compañera: )
ResponderEliminarinteresante tu texto nano y estoy totalmente de acuerdo con danna lo utilizamos es la vida diari y por medio de allos podemos estar informados de todo lo que pasa en el mundo siempre y cuando saber utilizra bien:)
ResponderEliminargracias, & si etoy de acuerdo contigo , yo diria que es lo mas importante que hay los medios de comunicacion
ResponderEliminarati tambien gracias karen & pues si , es parte de nuestra vida, si no pues como nos mantendriamos informados
ResponderEliminarlos medios de comunicacion son muy necesarios dia con dia , y aparte cada dia sacan nuevas cosas a las cuales nos adatamos muy facilmente! buena imformacion : )
ResponderEliminargracias compañera & si estoi de acuerdo (:
ResponderEliminarbien echo . muy buena tu imformacion , la verdad es el go que todos sabemos, porque es indispensable
ResponderEliminargracias omar , creo que ya todos lo entendieron jajaja :3
ResponderEliminarexacto,como lo dices en nuestra sociedad contamos con muchos medios de comunicaciopn que nos ayudan a estar en contacto con nuestros conocidos :)
ResponderEliminargracias de nuevo karen (:
Eliminar