martes, 20 de noviembre de 2012

Aguascalientes,



Fiestas 

Feria de san marcos.
Aguascalientes tiene el orgullo de ofrecer la más famosa feria a nivel nacional. La internacionalmente conocida feria de San Marcos. Se lleva a cabo del 15 de abril al 13 de mayo, siendo la más antigua y famosa del país, con verbenas populares, peleas de gallos que tienen lugar en el palenque más grande de América Latina, que cuenta también con un elegante casino, único en México, donde se permite el juego, al finalizar las peleas d
Durante la feria hay también lucidas corridas de toros, con toreros de renombre, en la original y bella monumental plaza de toros ornamentada con pórticos y palcos de cantera. El Premio Nacional de Poesía, tradicional concurso de traje típico, las interesantes exposiciones agrícola, ganadera, industrial y muchos otros eventos más culturales y deportivos.e gallos, se presentan selectas variedades con artistas de talla nacional e internacional.

Romería de Nuestra Señora de la Asunción (Fiesta religiosa)

Del 1 al 15 de agosto, en la que durante varios días se exponen los productos que produce la región: durazno, uva, guayaba y dulces elaborados con estas frutas; vinos de mesa, etc. La fiesta culmina con el desfile de carros alegóricos adornados con motivos frutales, verbenas y diversiones populares.

Festival de la uva y el vino nuevo

En la primera semana del mes de septiembre, donde participan las principales empresas vitivinícolas tanto de la ciudad como del Estado. Un evento muy concurrido y lleno de atractivos para quien lo visite, en el que hay desfiles de carros alegóricos, danzas y múltiples diversiones.

Festival de la Calaveras

Se lleva a cabo en terrenos aledaños al panteón de la cruz durante la última semana de octubre y la primera de noviembre. Se trata de una hermosa tradición que ha cobrado importancia, ya que se festeja en forma diferente a otras regiones de la República. En ella encontramos dulces en forma de calavera y calaveras de barro de todas formas y tamaños, con infinidad de nombres grabados. Todo el ingenio de los que trabajan estos productos es puesto en práctica para hacer una sátira de la muerte. Se instalan juegos mecánicos y puestos con antojitos y frutas de temporada.
www.festivaldecalaveras.com.mx

Feria del Señor del Encino

Del 4 al 14 de noviembre. En los alrededores del jardín del Señor del Encino para rendir culto al Cristo Negro, que se conserva en el interior de la iglesia del Encino, una hermosa construcción que pertenece al siglo XVIII y mantiene su fachada original de estilo barroco, con murales realizados por Andrés López. Es una fiesta de carácter religioso, pero rodeada de diversiones populares y del entusiasmo de la gente del lugar.

Feria de la Virgen de Guadalupe

Del 4 al 12 de diciembre, en el jardín de Guadalupe y sus alrededores, con juegos mecánicos, juegos pirotécnicos, danzas populares indígenas, puestos de antojitos y frutas de la temporada.

Artesanías

Sin duda, Aguascalientes se ve favorecido por las hábiles manos de nuestros artesanos que reflejan mediante piezas de invaluable valor cultural nuestras tradiciones.

Por años, la artesanía de nuestro Estado giró en torno a la industria del vestido; mediante los diversos trabajos de deshilado y bordado dotan de especial lucimiento los concursos del traje típico, celebrado durante nuestra verbena abrileña. Sin embargo, la variedad de las artesanías van desde la mayólica, pasando por los productos elaborados por piedras “geodas”, o las diminutas piezas de madera que se integran a piezas de gran tamaño creando impresionantes diseños.

Baile Folclórico

En Aguascalientes contamos con una riqueza singular en cuanto a baile folclórico se refiere; éste se alimenta principalmente por las tradiciones, leyendas, oficios característicos de esta región y las costumbres que se adoptaron a lo largo de la historia, hechos que se matizan de color y alegría por medio de las coreografías diseñadas y representadas especialmente por la Compañía Estatal de Danza, quien ha recorrido innumerables lugares de todo el mundo llevando nuestras estampas folklóricas y en donde año con año dentro del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos, podemos apreciar la majestuosidad de este arte en el espectáculo “Ferial de Aguascalientes”, producción artístico cultural que ofrece una coordinación escénica en la que colaboran artistas locales y nacionales.
Entre la gran variedad de estampas, podemos mencionar algunos que representan majestuosamente lo antes descrito y entre los que se cuentan:

a) LA PELEA DE GALLOS.

b) DANZA DE FERROCARRILEROS.

c) DANZA DE BORDADORAS.

d) JARABE PALOMAS.

e) CAPELLA DE CHARROS.


Los platillos que no te puedes perder

Menudo,Aguascalientes, Mexico
MenudoSopa con estómago de res y numerosas especias.
Chile Aguascalientes,Aguascalientes, Mexico
Chile AguascalientesChile preparado con salsa de guayaba y relleno de duraznos.
Tostada de cuerito en vinagre,Aguascalientes, Mexico
Tostada de cuerito en vinagreTortilla de maíz frita con frijoles, carne, lechuga, cebolla, jitomate, queso y crema.
Guayabate,Aguascalientes, Mexico
GuayabateDulce elaborado a base de guayaba.
Uvate,Aguascalientes, Mexico
UvateBebida preparada a base de uva, aguamiel, yerbabuena, limones y vodka.

No hay comentarios:

Publicar un comentario