La familia, es el elemento natural y fundamental de la
sociedad, y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los
lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de
afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente,
como el matrimonio —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos
personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de
consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se
establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede
diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
Tipos de familias
Las familias están clasificadas en los siguientes tipos:
Familia nuclear: formada por la madre, el padre y su
descendencia.
Familia extensa: formada por parientes cuyas relaciones
no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir
abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.
Familia monoparental: en la que el hijo o hijos vive(n)
solo con uno de sus padres.
Familia homoparental: en la que el hijo o hijos vive(n)
con una pareja homosexual.
La familia supone por un lado una alianza, el matrimonio,
y por el otro una filiación, los hijos.
Según expone Claude Lévi-Strauss, la familia tiene su
origen en el establecimiento de una alianza entre dos o más grupos de
descendencia a través del enlace matrimonial entre dos de sus miembros. La
familia está constituida por los parientes, es decir, aquellas personas que por
cuestiones de consanguinidad, afinidad, adopción u otras razones diversas,
hayan sido acogidas como miembros de esa colectividad.
Las familias suelen estar constituidas por unos pocos
miembros que suelen compartir la misma residencia. Dependiendo de la naturaleza
de las relaciones de parentesco entre sus miembros, una familia puede ser
catalogada como familia nuclear o familia extensa. El nacimiento de una familia
generalmente ocurre como resultado de la fractura de una anterior o de la unión
de miembros procedentes de dos o más familias por medio del establecimiento de
alianzas matrimoniales o por otro tipo de acuerdos sancionados por la costumbre
o por la ley (como el caso de las sociedades de convivencia en México).
La integración de los miembros de la familia, como en el
caso de los grupos de parentesco más amplios como los linajes, se realiza a través
de mecanismos de reproducción sexual o de reclutamiento de nuevos miembros. Si
se considerara que la familia debe reproducirse biológicamente, no podrían
conceptualizarse como «familias» aquellos grupos donde Ego o su consorte (o ambos) están incapacitados
de reproducirse biológicamente.
la familia siempre estara ahi apollandote y viendo por ti es muy importante porque de ahi vienes nuestros valores individuales los que nos enseñan nuestros padres por que nos aman y quieren ver que ellos lograron lo mejor de su hijo :)
ResponderEliminarsi , la familia es lo mas importante que tenemos por que son ellos los que nunca nos pueden abandonar ,
Eliminarla familia para mi es muy importante pues ellos siempre estaran con tigo y siempre kq los necesites te apyaran y aconsejaran para que puedas salir adelante ellos nunk te dejaran solo
ResponderEliminarsi, estoy de acuerdo con tigo gracias compañero (:
Eliminarnano la familia es algo muy inportante por que cuando tenemos un problema a quien somos a los que acudimos primero al a familia, la familia es la bace de todo.
ResponderEliminarsi, es lo mas valioso que tenemos y de ellos aprendemos todo lo que sabemos
Eliminar