La comunicación entre padres e hijos
A los padres y a las madres les gusta tener con los hijos una comunicación fluida y positiva. Cuando esto no es así, cuando la relación se deteriora y se convierte en superficial, aparecen las dudas y la desconfianza, los problemas pasan por la mente de los padres y surge la angustia. De igual modo hay momentos que los hijos no necesitan comunicar según que aspectos de sus vidas a los padres y este hecho ha de ser respetado, en este momento los hermanos o los amigos cobran un papel importante. Aquí los padres tendrán que darles a los hijos su espacio y momento y estar presentes por si son necesarios en algún momento. Este hecho suele ser más frecuente en la adolescencia y los niños se vuelven más reservados que cuando son más pequeños. Es en este momento cuando los padres tendrán que estar más alerta y observar las conductas de sus hijos por si necesitan de su ayuda y ellos no son capaces de comunicarlo. Es importante que sepamos que, a veces, con el afán de ayudar a los hijos, los padres pueden convertirse en jueces, se critica o se censuran sus conductas con mucha rapidez y esto no favorecerá a la relación.
- Escuchar con atención e interés, que el niño sienta que está siendo atendido.
- Cuando se dé un consejo que sea siempre en clave positiva.
- Ponernos en el lugar del niño y poder entender que es lo que le pasa, así podremos ayudarle con mayor facilidad.
- Crear un ambiente que facilite la comunicación.
- Que se sienta partícipe de decisiones de la familia, que pueda opinar sobre aspectos concretos y explicarles las cosas que suceden en el núcleo familiar, siempre teniendo en cuenta la edad del niño.
- No juzgarlos antes de tiempo cuando nos expliquen alguna cosa.
- Proporcionarles confianza para que puedan hablar sobre cualquier tema dentro de la familia, es mejor que puedan hablar obtener información dentro del núcleo familiar que no fuera.
Es importante poder seguir todas estas pau
tas, que el niño se sienta escuchado, que pueda comunicarse abiertamente y se sienta apoyado cuando exprese todos sus sentimientos. De esta manera la comunicación será positiva y el ambiente familiar será el adecuado para el buen desarrollo del niño.
buena información :) para mi la comunicación entre los padre e hijos es algo muy importante para que los padre sepan cuando haiga problemas con su hijo y ayudarlos apoyarlos y orientarlos
ResponderEliminareso si, porque con el tiempo las personas ban demostrando lo que sus padres les inculcaron desde chiquitos & son mejores personas
Eliminarpara mi la comunicacion de padres a hijos es muy importante pues asi nuestros padres podrian orientarnos mas podriamos tener una mejor relacion sabriamos como reaccionar y asi en ocaciones por sus consejos y asi
ResponderEliminarsi , estoy de acuerdo es muy importante porque es asi que nos inculcan valores para ser alguien en la vida,
EliminarHablar con nuestros papas y especialmente poder, aveces no es querer, si no que ellos nos den el tiempo y la confianza para hablar. Cierto que resolverias muchos problemas a los que nos enfrentamos y aveces no podemos salir.
ResponderEliminarsi , yo pienso que es necesario que aya comunicación por que así no abría tantos problemas como lo ai , y abría mas confianza de contarles nuestros problemas y así
ResponderEliminar